Arequipa, la bella ciudad blanca, la de las de cientos de Iglesias, la que está rodeada de volcanes, y que con un sin fin de atracciones más, te invita a ser parte de un viaje inolvidable que vivirás por Perú
En primer lugar, antes de adentrarnos en esta serie de post que haremos sobre nuestro viaje por Perú, es que los datos en cuanto a dinero, pueden estar diferentes.
Hicimos el viaje en Enero del 2017, por lo que es probable que a día de hoy algunas cosas estén más caras o más baratas.
Aclarado esto, daremos inicio a nuestra serie por Perú ( suena tan lindo y profesional decir eso jaja ) en donde te contaremos lo que vivimos en Arequipa, Cusco y por supuesto, Machu Picchu.
Daremos inicio con Arequipa. Nuestra primera ciudad que visitamos en nuestro viaje por Perú y a la cual le dedicamos 3 noches. En este post te diremos que fue lo que visitamos de la ciudad, tanto su casco histórico como también sus plazas y miradores.
Sin más que hablar, comenzamos
Arequipa, la bella ciudad blanca
La verdad es que el motivo del por cual visitamos Perú, fue conocer Machu Picchu. Pero la verdad es que se nos hacía muy cansador viajar todo seguido desde Santiago de Chile hasta Cusco.
La otra razón es que teníamos muchísimas ganas de conocer todo lo que más pudiéramos de este país, ya que era nuestro primer viaje como pareja y el primero en el que salíamos fuera del país.
Fue así como decidimos agregar a Arequipa al itinerario, queríamos conocer su casco histórico, sus volcanes y sobre todo visitar el cañón del colca.
Mirando en retrospectiva, no nos equivocamos en querer visitar Arequipa, ni mucho menos dedicarle 3 noches a esta ciudad. Y es que con esa sencilla decisión nos dimos cuenta de dos cosas
- Nos gusta viajar de manera lenta
- No tomamos en cuenta las advertencias de las personas
Muchísima gente nos habían dicho que Arequipa era “fome” que no había nada que ver, que solo era para descansar para luego llegar a Cusco.
Que Arequipa era una ciudad peligrosa, que lo íbamos a pasar mal y que tendríamos una pésima imagen de Perú. Que bueno que no hicimos caso de eso.
Pero bueno, no nos seguiremos enrollando más con la introducción. Ahora les iremos contando paso a paso, nuestro día a día en Arequipa
¿Cómo llegar a Arequipa?
Nuestro viaje a Perú (que tuvo a Arequipa como primera parada) comenzó el 4 de Enero del 2017. Volamos desde Santiago hasta Arica, el norte de Chile.
Volamos con la aerolínea Latam , con una duración de poco más de 2 horas. Los pasajes tuvieron diferentes valores, yo lo compré con 3 meses de anticipación y me costaron 90.000 pesos chilenos, mientras que a Claudia, quien los compró con poco más de un mes de anticipación, le salió unos 76.000 pesos chilenos.

Podríamos definir el vuelo en dos palabras: sentimientos encontrados. Antes del viaje sentíamos una emoción muy grande, estábamos felices por vivir nuestro primer viaje, pero también mucho miedo, miedo a lo desconocido, a que nos pasara algo malo, en fin.
Y bueno, durante el vuelo, sufrí mucho con los cambios de presiones, dándome dolores no solo en el oído, sino que hasta en el ojo. Pero ni eso empañó las ganas que teníamos de conocer Perú, ya estábamos muy cerca, luego de varios meses de planificación, sólo nos separaban una línea fronteriza
Cruzando a Perú
Después de aterrizar en Arica, tomamos un taxi compartido al terminal de buses. El valor fue de 5.000 pesos chilenos y lo tomamos junto a otra pareja (que fue reclamando durante todo el viaje porque no iban solos)
Ya en el terminal de buses, tenemos 2 opciones para cruzar a Tacna
- En bus, con un valor de 2.000 pesos
- En taxi compartido, con un valor de 4.000 pesos
Nosotros optamos por el taxi, ya que al ir junto a otras 3 personas más, la espera para cruzar de un país a otro iba a ser muy poca.
El trayecto fue bastante expedito tanto en carretera como también en ambas adunas para realizar el cruce a Perú. A pesar de lo nervioso que íbamos, tratábamos de apreciar y disfrutar del momento, de ser consciente de que lo que planificamos por meses ya estaba sucediendo, ya estábamos en Perú y esto recién estaba comenzando.

De Tacna a Arequipa en bus
En el trayecto en taxi, nos fuimos hablando con una señora peruana que iba muy seguido a Arica a comprar. Fue nuestra primera conversación con alguien local, con alguien que no le importó quienes eramos ni de donde veníamos.
Y en un momento de la conversación, nos preguntó que a dónde nos dirigíamos. Nosotros les dijimos que íbamos para Arequipa pero no teníamos idea en que empresa de bus lo haríamos. La verdad es que no teníamos idea, habíamos averiguado de algunas pero eran las más caras. Gracias a la amable señora, nos orientó y nos recomendó mas líneas de buses para viajar por Perú
A Arequipa en Moquegua
Luego de bajarnos del taxi, fuimos directo a cambiar nuestros dólares por soles peruanos. Nosotros recomendamos que se vayan con dólares y en Tacna cambien a soles, la conversión será muy favorable.
Después de cambiar dinero, nos fuimos a ver que bus íbamos a tomar. Nos sorprendió mucho que “nos venían” a buscar de cada línea de bus para que nos fuéramos con ellos.
Finalmente nos fuimos con la compañía llamada “Moquegua”. El precio fue de unos 30 soles, acorde a lo que nosotros habíamos averiguado.
Nos fuimos en el segundo piso, en primera fila, apreciando el bello paisaje que unía Tacna con Arequipa. Sus montañas enormes, sus dunas, su desierto…todo era muy hermoso


Llegamos a Arequipa: Primera noche
Luego de un viaje en bus muy lindo, apreciando el paisaje hermoso, aunque también con algunas situaciones incomodas, como la fobia que le agarramos a los buses en Perú, o que una señora gritara por teléfono en todo momento (por lo que hablaba, sospechamos que estaba traficando drogas) , llegamos a Arequipa
Cuando llegamos no solo era de noche (llegamos con 1-2 horas de retraso) sino que estaba lloviendo. Por un momento hubo un poco de desesperación, porque no sabíamos que hacer ni mucho menos en donde íbamos a dormir.
Nos fuimos en un taxi compartido con otra pareja de chilenos rumbo al centro de la ciudad. Le pedimos al conductor que nos llevara a algún hostal u hotel para pasar la noche, y así fue como llegamos a nuestro primer hospedaje
Hospedaje #1
Ante nuestra inexperiencia y un poco de miedo, nos registramos ahí mismo sin importar el precio y sin siquiera contemplar la posibilidad de ver otras opciones de hospedajes
Y acá queremos pedirle perdón, porque ni siquiera nos fijamos en el nombre del hotel. Sabemos que estaba más o menos a unas dos cuadras de la plaza de armas, por lo que no tenía mala ubicación
Nos costó 150 soles la noche, lo que claramente excedía nuestro presupuesto que teníamos contemplado para gastar en hospedaje. Pero bueno, uno nunca sabe qué tipo de imprevistos te puedan ocurrir.
Para agregar más dato (y para justificar el precio jaja ) la habitación era privada con baño privado. Incluía wifi, cable y desayuno.

Día 1 en Arequipa
Salimos muy temprano del hotel y lo primero que hicimos fue ponernos en búsqueda de nuestro nuevo alojamiento, uno que sí estuviera acorde de nuestro presupuesto.
Mientras íbamos en búsqueda de nuestro alojamiento, aprovechamos de ir conociendo la ciudad. La primera impresión que nos estaba dando era muy buena, sus calles de piedra, sus edificios pintorescos y una muy linda plaza de armas.
Así que apuramos paso para poder encontrar un alojamiento con nuestras exigencias y que entrara en nuestro presupuesto. Queríamos conocer rápidamente Arequipa, queríamos conocer sus atractivos, queríamos perdernos y ser parte de ella
Hospedaje #2
Luego de varios hostales, dimos con uno que nos gustó bastante. Nos hospedamos en el hostal “ El caminante class“. Nos costó 70 soles la noche (nos hospedamos 2 ) por una habitación familiar privada, con baño privada. Incluía cable, wifi y desayuno.
La ubicación era bastante buena, a un par de cuadras de la plaza y de la avenida principal de Arequipa. Contaba ademas con unos balcones que nos permitían observar mucho mejor el entorno en donde nos estábamos quedando, simplemente precioso.


Caminando por sus calles
Caminar, caminar y caminar es lo que más recomendamos para que puedan conocer bien un lugar. Dejen los pies en las calles, piérdanse si es necesario, porque les aseguramos que conocerán mucho más de lo que pensaban
Lo primero que hicimos fue dirigirnos a la plaza de armas. Es muy grande, bonita y limpia. Nos gustó desde el primer momento y fue un centro cultural para nosotros: ver a los locales haciendo su vida “normal” y ver la variedad de viajeros y mochileros que habían.
Pero no solo nos quedamos en la plaza, nos pusimos a recorrer los alrededores de la plaza, que a nuestro parecer (y sin afán de comparar) nos recordó bastante al centro de Santiago. Calles bien bonitas llenas de tiendas comerciales, restaurantes y lugares de hospedajes.

Comiendo en el Mercado San Camilo
Si quieres comer rico y barato, debes ir si o si al Mercado de San Camilo. Es un mundo aparte dentro de Arequipa. Aquí converge la comida, los aromas, los sabores. Es centro de reunión entre los locales. Acá te garantizamos que no sólo comerás rico y barato, sino que podrás ver el día a día de los lugareños de arequipa
Después de haber almorzado con un menú bastante contundente ( entrada, plato de fondo, ensalada y agua de hierba a tan solo 7 soles) nos fuimos a recorrer el interior del mercado

Como mencionábamos más arriba, el mercado es un mundo dentro de lo que es Arequipa. Es muy grande, lleno de puestos de comida en donde encontrarás: almuerzos, jugos naturales, quesos, y un sin fin de variedades más para comer al paso o para cocinar en la casa
Mirador Yanahuara
Después de comer rico en el mercado, seguimos caminando por las hermosas calles de Arequipa. Pero esta vez no íbamos en plan de perderse por sus calles, sino que caminábamos con un objetivo claro: ir al mirador de Yanhuara
Para llegar al mirador, tuvimos que salirnos del casco histórico de Arequipa y caminar hacia el otro lado de la ciudad.
Lo más lindo de esto, fue caminar por un barrio muy lindo, bien limpio, cuidado y moderno. Además, había un parque precioso por el cual lo caminamos de punta a punta mientras buscábamos la calle para subir al mirador

Luego de salirnos del parque, subimos un par de cuadras por unas calles muy angostas y empinadas. Habían muy pocos turistas y nos sirvió mucho para ver un poco más la vida de los locales
Desde el lugar, se puede apreciar toda la cadena montañosa que rodea a Arequipa, además de los 3 volcanes que la acompañan. Lamentablemente ese día estuvo cubierto, por lo que no se pudo apreciar absolutamente nada


Sin embargo, las vistas hacia la ciudad hacía que valieran la pena el recorrido hasta el mirador. Además había una plaza pequeñita muy bonita junto a una iglesia o capilla. Parecía un pueblo dentro de una ciudad

Día 3 en Arequipa
Probablemente se están preguntando porqué día 3 y no 2. Y la verdad es que el día número 2 de nuestra estancia en Arequipa, se la dedicamos al cañón del colca. Nuestra experiencia y toda la información que tenemos sobre el lugar, se la daremos en el siguiente post.
Casco Histórico
Como el día anterior habíamos realizado un tour al cañón, sumado a que en el hostal nos despertaron muy temprano para el desayuno, estábamos muy cansado y con poca energía como para caminar y visitar más cosas
Teníamos pensado recorrer la otra parte de Arequipa y de visitar uno de los lugares más imperdibles de la ciudad: el monasterio de santa catalina.
Ese era nuestro objetivo del día, la verdad es que le teníamos muchísimas ganas, ya que habíamos visto varias fotos en Internet y se veía que era un lugar bastante lindo.
Lamentablemente el gps nos mandó para otro lado y cuando preguntábamos a los locales, las indicaciones nos hacían ver lo lejos que quedaba el lugar. ¡Estábamos cansados!
A pesar de no poder disfrutar del lugar, nos fuimos a descansar a otro barrio de la ciudad, alejado de los turistas y en donde nos sentimos parte de la ciudad, parte del día a día de los locales.
Así que nos sentamos en unas banquetas y nos pusimos a leer un libro. Meses después nos daríamos cuenta que esta forma de viajar nos encantaría demasiado

Despedida de Arequipa
Eran nuestras últimas horas en la ciudad y lo queríamos disfrutar a concho. Nos pusimos a caminar sin parar por todas sus calles, viendo los puestos callejeros, las tiendas del lugar, las librerías y mucho más
Nos sentamos en la plaza de armas una vez a apreciar la vida, el cómo vivían los locales, que hacían, que hablaban. veíamos a pasar muchísimos turistas de diferentes nacionalidades: chilenos, argentinos, coreanos, estadounidenses y mucho más
Gracias Arequipa
De fondo la catedral, sus edificios blancos y con la tenue luz de los faroles, Arequipa nos estaba despidiendo. Pero no era un “hasta nunca”, no. Era un “vuelvan pronto”. Ese día la ciudad habló, y no sólo ese día, a lo largo de toda nuestra estancia en la ciudad blanca
En ese momento nació un pequeño romance, después de varios días de coquetería, en donde nadie quería reconocer lo que estaba pasando. Ese día Arequipa nos robó una parte del corazón y Arequipa se quedó con una parte de nosotros
La primera parte del viaje terminaba, pero nuestra emoción crecía sin frenos. Nos despedíamos de Arequipa con el corazón lleno de felicidad y nos pondríamos rumbo a Cusco

Revolución Viajera
Deja un comentario