
Vivir viajando es un sueño para mi. Y me atrevería decir, que también puede serlo para ti
El año pasado había decidido que este 2019 sería el año de preparar todo para salir en 2020 rumbo a Alaska
A día de hoy ese sueño está muy lejano, y por razones que no puedo controlar. Y si bien me costó aceptarlo, sobre todo porque las ganas que tengo de salir ya son inmensas, comprendí que a lo mejor esto pasó por algo. A lo mejor no era el momento indicado, y el destino me tiene preparado algo mucho mejor para ahora
Y si bien acepté esa decisión, no quiere decir que no quiera irme jeje. Tengo unas ganas locas de salir y espero que sea dentro de 2 años. Será un viaje épico, un estilo de vida increíble y donde ojalá, pueda dar la vuelta al mundo como la Familia Zapp
Pero bueno, no me enrollo más,que tú no has venido acá para saber sobre mi, sino que ver las historias, consejos, testimonios de estos grandes viajeros, que lo dejaron todo por irse a cumplir su sueño: vivir viajando
Hace tiempo que quería hacer este artículo, donde estas personas (que por cierto admiro muchísimo) pudieran contar su historia y motivar a los demás a que se animen a vivir este estilo de vida
Espero que no sea el único post que haga sobre este tema. Por lo que espero traer a más viajeros a que cuenten su experiencia
Y para finalizar, y no enrollarme más, aclaro que estas personas son de distintas partes del mundo y que viajan con distintos vehículos. Así podamos tener opiniones de diferentes vehículos a elegir
Sin más que hablar, comenzamos
Amando América
Cuenten un poco de ustedes, ¿ Quiénes son y por qué decidieron hacer este viaje ?
Somos Chini y Rodrigo. Hace 4 meses que estamos viajando por América en nuestra combi (así le pusieron a su furgón) que nosotros mismos camperizamos.
Decidimos hacer este viaje porque lo que más queríamos era viajar, no queríamos esperar hasta jubilarnos para tener tiempo para nosotros. Así que tomamos la decision ( que no fue fácil) y decidimos a salir a conocer el mundo

¿Por qué eligieron ese vehículo?
Elegimos la Bóxer porque nos encantaba y tenía bastante espacio. Le podíamos hacer un pequeño baño ( que es una super comodidad)

¿Cuáles fueron sus grandes miedos y cómo fueron afrontándolos ?
Están los miedos nuestros y los de los demás. Entre los nuestros están o estaban qué hacer cuando volveríamos, si no tenemos trabajo cuando volvamos, que le pase a alguien de nuestra familia y estar lejos
¿Qué les dirían a aquellas personas que quieren tener este mismo estilo de vida pero que no se atreven ?
solo que se animen. Que no es fácil tomar la decisión, pero hay que hacer lo que uno quiere, porque la vida es corta y una sola
Si quieren ver más sobre los chicos de Amando América, síganlos en sus redes sociales
Kombiajando
Cuenten un poco de ustedes, ¿ Quiénes son y por qué decidieron hacer este viaje ?
Somos Cristián, Cristina y Stuart la Kombi. Ambos tenemos 26 años y somos de Punta Arenas, Chile.

¿Por qué eligieron ese vehículo?
Este viaje nació como parte de un emprendimiento, compramos nuestra Kombi con el fin de adaptarla a foodtruck de ventas en nuestra ciudad. Pero siempre nos llamaba la atención el poder viajar y justamente un día cualquiera vimos un reportaje en internet, vimos que existía gente que adaptaban una kombi igual que la nuestra y salían a recorrer el mundo entero.
Entonces ahí dijimos “¿por qué no? y nos lanzamos con este gran proyecto y estilo de vida

¿Cuáles fueron sus grandes miedos y cómo fueron afrontándolos ?
Nuestros principales miedos fueron salir de la zona de confort, salir del lugar en donde nos sentíamos protegidos y seguros. Las primeras noches durmiendo fuera de nuestra ciudad fueron bastantes intensas.
Los miedos no se van nunca, pero uno va aprendiendo a dominarlos y a convivir con ellos. El viaje para nosotros ha sido una enseñanza total
¿Qué les dirían a aquellas personas que quieren tener este mismo estilo de vida pero que no se atreven ?
¡Atrévete! el tiempo es lo más valioso que tenemos, no lo botes en algo que no te hace sentir satisfecho.
No hay mejor forma de vivir , que viviendo tu propio sueño

Te dejamos el link de su instagram por si te interesa ver su aventura 😀
Odisea por América
Cuenten un poco de ustedes, ¿ Quiénes son y por qué decidieron hacer este viaje ?
Somos Carolina Carou (27 años ) y Facundo Astutti (28 años) , oriundos de la provincia de Chubut, Patagonia Argentina. Ambos somos profesores de Educación Física, nos encantan las actividades al aire libre, la naturaleza, y por sobre todo, amantes del océano.
El viaje surgió después de unas vacaciones en el sur de Brasil. Y allí nos quedó la ansiedad de conocer más, con más tiempo. Y a ello le sumamos el amor por las Kombi que en Brasil se pueden ver fácilmente

¿Por qué eligieron ese vehículo?
Empezamos a buscar historias de otros viajeros y las ganas aumentaron cada vez más. Este vehículo nos daba la libertad de ir a todos los lugares llevando con nosotros nuestra casa, sin pagar alojamiento, ni comida, ya que podríamos cocinarnos ahí mismo.
En esa época estábamos finalizando nuestros estudios en la ciudad de La Plata y nos pusimos en campaña para buscar la indicada, que llegó medio a las apuradas, sin tener idea de lo que estábamos comprando. Fue amor a ciegas, luego vinieron las sorpresas jajaja
Particularmente, viajar en un clásico como son las Kombi VW , tiene la gran ventaja de que hay clubes en casi todo el mundo, los repuestos son fáciles de conseguir y la mecánica es sencilla

¿Cuáles fueron sus grandes miedos y cómo fueron afrontándolos ?
Después de comprarnos la Kombi y chocarnos con la realidad de que la Kombi se encontraba en pésimas condiciones para realzar el proyecto que veníamos soñando (motor, chapa, pintura, interior, absolutamente todo) esa fue la época de mayores miedos y desafíos. Una inversión constante no solo económica, sino que física y mental. Pero el objetivo era claro, y nuestros familiares y amigos nos apoyaron y acompañaron muchísimo. De a poco comenzamos a ver los resultados y la idea comenzó a tener forma.
Teníamos muy claro lo que queríamos hacer y no dudamos ni un segundo en romper con nuestras rutinas. Si bien tuvimos la libertad de elegir y ejercer nuestra profesión (la cual amamos) esta nueva forma de vida sentimos que nos ayuda a nutrir nuestra profesión y también nos abre las puertas de aprender cosas nuevas en distintos ámbitos. Pero que nos ayudan a seguir avanzando y también a aumentar nuestra creatividad
¿Qué les dirían a aquellas personas que quieren tener este mismo estilo de vida pero que no se atreven ?
les diríamos que no piensen tanto, que son más capaces de lo que creen y que todo, absolutamente todo, tiene una vuelta. Todos los desafíos los van a llevar a conocer personas increíbles, siempre hay alguien dispuesto a ayudar, a dar una mano. El mundo es muy grande y las posibilidades son infinitas.
No hay excusas, no hay límites, solo se necesitan las ganas, el resto viene solo

Sigue a los chicos de Odisea por América 🙂
Darle la vuelta
Cuenten un poco de ustedes, ¿ Quiénes son y por qué decidieron hacer este viaje ?
Somos Darle la vuelta; Fla , Willy, Margui y Doña María (la kombi)
En Buenos Aires trabajábamos en un estudio de arquitectura (Fla) y en un estudio contable (Willy)
Decidimos salir de viaje porque el sueño de Fla era viajar, así que le fuimos buscando la forma. Durante muchos años viajábamos los 15 días que teníamos de vacaciones, pero no nos llenaba, queríamos conocer más. Hasta que un día se cruzó la idea de vivir viajando en Kombi y después de un año y medio de preparación, salimos

¿Por qué eligieron ese vehículo?
Elegimos la Kombi porque es de mecánica simple. Sin saber mucho del tema, le fuimos metiendo mano en el camino y arreglando todo.
Tiene el tamaño justo para tener todo lo que necesitamos (cama, cocina,bacha,placard) y es fácil de estacionar en cualquier ciudad. Además, porque es llamativa y sería un punto a favor a la hora de vender nuestras artesanías

¿Cuáles fueron sus grandes miedos y cómo fueron afrontándolos ?
Miedos se tienen todo el tiempo: miedo a dejar el laburo (trabajo) sin saber como te va ir en otras cosas. Miedo a cruzar una frontera, miedo a quedarnos en medio de la nada sin poder arreglar la Kombi. Miedo a llegar a Ushuaia en Mayo y que nos agarre la nieve y muchos miedos más
Pero creemos que no hay que tenerle miedos a los miedos, porque ellos son quienes te hacen más fuerte y a la hora que suceden estás de alguna forma preparado. Gracias a los miedos crecemos. Como nos dijo un viajero “si tu sueño no te da miedo, no es lo suficientemente grande”
¿Qué les dirían a aquellas personas que quieren tener este mismo estilo de vida pero que no se atreven ?
Que se animen. Siempre van a tener miedo e incertidumbres de lo que será. Van a querer comparar el estilo de vida de cada uno de los que estamos viajando para saber si pueden o no hacer lo mismo.
Creemos que todos viajamos de forma diferente, vivimos diferente, asi que no te pongas obstáculos, si realmente lo soñás y deseas ANÍMATE. Todo, todo se va ir dando desde el día que das el primer paso

Acá les dejo el link para que sigan a estos chicos
Al son de mi furgón
Cuenten un poco de ustedes, ¿ Quiénes son y por qué decidieron hacer este viaje ?
Somos Víctor y Arantxa y decidimos cambiar a una vida en movimiento porque necesitábamos cambiar y salir de la rutina. Una rutina que nos tenía los días predestinados y que queríamos que cada día nos sorprendiese de manera distinta. Nos gusta aprender distinto tipos de trabajos para poder sacar lo mejor de nosotros .
Para poder movernos, camperizamos nuestra furgoneta. Lo hicimos a conciencia para que en 4 metros cuadrados pudiésemos convivir nosotros con las dos perritas

¿Por qué eligieron ese vehículo?
Elegimos esta furgoneta porque simplemente era la que teníamos. Queríamos probar y sentir que es vivir en movimiento con poquitas cosas. Además, la furgo nos permitiría ir con nuestras 2 perritas: Tina y la Chica, y que además Tina es parapléjica. Esa era la mejor opción para todos
Ahora se nos va quedando pequeña porque cada vez vivimos más tiempo en ella.

¿Cuáles fueron sus grandes miedos y cómo fueron afrontándolos ?
Realmente miedos no teníamos o quizá, no los queríamos ver. Mi pareja si estaba muy acostumbrado a su trabajo fijo, pero yo estaba constantemente en diferentes trabajos, así que encontrar trabajo en ruta no sería un problema
La dificultad sería quizás encontrar un trabajo que nos llenase como personas. Realmente somos optimistas, y el único miedo que tenemos es no poder vivir la vida que queremos, por ello nos lanzamos a hacer lo que nos hace sentirnos felices
¿Qué les dirían a aquellas personas que quieren tener este mismo estilo de vida pero que no se atreven ?
Realmente pensamos que una vida en movimiento quizás no es la que le hace feliz a todo el mundo en todo momento. Quizás ese estilo de vida este estilo de vida está bien para algunos en algún momento determinado o tal vez para siempre o quizás nunca.
Lo que decimos desde aquí es que el momento de hacer lo que verdaderamente deseas es ahora y que las excusas que nos ponemos no son más que el reflejo del miedo. Y en realidad detrás del miedo, es donde se encuentra todo aquello que verdaderamente nos hace feliz

Acá les dejo el link del canal de Youtube para que vayan viendo el gran contenido que suben a su canal
América en Van
Cuenten un poco de ustedes, ¿ Quiénes son y por qué decidieron hacer este viaje ?
Somos Juliana y Federico. Tenemos 23 y 25 años. Somo de Argentins, vivimos siempre en Tandil
Decidimos cambiar nuestro estilo de vida porque estábamos cansados de la rutina y de tener horarios para todo. Queríamos conocer nuevas culturas, lugares y personas

¿Por qué eligieron ese vehículo?
El furgo es una Toyota hiace del año 1995. Ya la teníamos y decidimos que se transforme en nuestro nuevo hogar

¿Cuáles fueron sus grandes miedos y cómo fueron afrontándolos ?
Los miedos los tenemos desde el primer día. El no saber donde vas a pasar la noche o donde vas a estar mañana aveces suele inmovilizarte un poco, pero también es lo que nos gusta de este estilo de vida
¿Qué les dirían a aquellas personas que quieren tener este mismo estilo de vida pero que no se atreven ?
Que hay que animarse y salir a conocer el mundo porque es muy grande e increíble. Nosotros nos sustentamos vendiendo billeteras y postales que hacemos nosotros mismos

¿Quieres seguirlos en Instagram? Acá te dejo su link
Kombi pal norte
Cuenten un poco de ustedes, ¿ Quiénes son y por qué decidieron hacer este viaje ?
Somos Nicolás Poggi (31 años, Ingeniero Industrial) y Lucila Munilla (31 años, periodista). Argentinos, viajeros incansables, amantes de la naturaleza, la fotografía y la vida. Decidimos viajar sin fechas ni rumbo fijo al volver de unas vacaciones en Perú. Al mes ya habíamos comprado la Kombi y estaba todo encaminado

¿Por qué eligieron ese vehículo?
La Kombi es un gran vehículo para nosotros porque tiene el espacio suficiente como para armar una casita. Se consiguen repuestos en muchos países. Tiene una mecánica muy sencilla (casi todo lo hacemos nosotros) y además es tan linda, que a donde vamos la gente se acerca a mirarla y sacarse fotos con ellas. Fue la mejor elección haberla elegida para este viaje.
Les dejo el siguiente link donde responden con mayor profundidad a esta pregunta

¿Cuáles fueron sus grandes miedos y cómo fueron afrontándolos ?
El miedo más grande fue dejar todo a lo que veníamos acostumbrados y lanzarnos a lo desconocido. En el camino no tuvimos grandes sustos por suerte (a excepción de cuando se nos apareció una serpiente cascabel en el desierto de Nevada, USA)
¿Qué les dirían a aquellas personas que quieren tener este mismo estilo de vida pero que no se atreven ?
Que salgan a cumplir sus sueños, que el camino te muestra las respuestas, que el miedo paraliza y no sirve de nada. Que la gente es buena pro naturaleza y los van a ayudar en todos lados y que si no es lo que pensaban, pueden volver en cualquier momento. Hay que disfrutar ahora!!

Les dejo su blog donde podrán encontrar más información de su viaje hasta a Alaska y de su libro
Almas Kombinadas
Cuenten un poco de ustedes, ¿ Quiénes son y por qué decidieron hacer este viaje ?
Somos Carolina y Facundo . Una pareja Platense (Buenos Aires, Argentina) de 27 años. Carolina es Fotógrafa y Facundo es herrero, guardavidas y técnico en seguridad e higiene y control ambiente
Este viaje inició en realidad con la propuesta de Facu , y claro que sin pensarlo, la respuesta fue sin. Viajábamos cada vez que podíamos, pero claro con los días contados.. Nunca nos alcanzaba, siempre queríamos seguir conociendo gente, lugares y es lo que estamos haciendo hace ya más de 1 año

¿Por qué eligieron ese vehículo?
El vehículo fue por gusto, aunque tardamos mucho en conseguir la que era para nosotros. Tienen ese algo que saca una sonrisa a quien sea

¿Cuáles fueron sus grandes miedos y cómo fueron afrontándolos ?
Salimos con miedos, como de qué íbamos a vivir fue el mayor, y la verdad que todo se fue dando . En las primeras paradas ya comenzamos con las primeras ventas de cosas, la ayuda de la gente que se acerca por la kombi , porque se interesa en el proyecto y se asombran por quienes rompen con el estereotipo de vida que tenemos por delante
Dejar los abuelos fue otro de los mayores miedos, porque uno sabe el ciclo de la vida, y bueno…
¿Qué les dirían a aquellas personas que quieren tener este mismo estilo de vida pero que no se atreven ?
A la gente que quiere tener este estilo de vida les decimos que si lo está pensando ya está un paso adelante. Que lo hagan, con miedo y con todo lo que tengan, que no se van a arrepentir. Que el mundo es enorme y es todo nuestro para que lo conozcamos . Como le decimos a todos, desde acá los empujamos

Si quieren ver dónde están en estos momentos, te dejo su instagram
El vuelo de Chincol
Cuenten un poco de ustedes, ¿ Quiénes son y por qué decidieron hacer este viaje ?
Somos Julia, Mauricio y nuestra perrita Chispita. Julia tiene 26 años es educadora diferencial. Mauricio tiene 28 años y es Ingeniero en medio ambiente. Chispita tiene 2 años y es especialista en dar amor y correr
Desde siempre hemos tenido ganas de conocer. Somos amantes de la naturaleza y la aventura. El sistema de trabajar y obtener recursos materiales no nos acomodaba.
En un viaje a San Pedro de Atacama, Chile arrendamos un furgón camperizado. Y un día pensando dijimos, así se puede viajar: viajemos!

¿Por qué eligieron ese vehículo?
Elegimos el vehículo porque se ajustaba a nuestro presupuesto. Siempre pensamos en un furgón tipo escolar y una Kombi, luego por temas mecánicos nos quedamos por el furgón. Y así buscando, vimos el Toyota Hiace que estéticamente nos gustó. También teníamos otros en la mira, pero considerábamos la marca por prestigio y repuestos
Y sin querer, viendo otro furgón encontramos a Chincol, que estaba en venta y en buen estado

¿Cuáles fueron sus grandes miedos y cómo fueron afrontándolos ?
El miedo que tenemos es el de la seguridad, pero creemos que es parte de. Así mismo vamos a ir desarrollando mecanismos de defensa, como la percepción tipo intuición y otros que nos hacen sentir más seguros
Otro miedo es tener fallas mecánicas y quedar “tirados”. Lo afrontamos asegurándonos que Chincol esté bien, al día y también pensando que nada es tan terrible, que todo tiene solución
¿Qué les dirían a aquellas personas que quieren tener este mismo estilo de vida pero que no se atreven ?
Les diríamos que le den. Que no hay nada que perder, solo cosas que ganar. Que es necesario salir del sistema que nos tiene presos, que hay muchas cosas más valiosas allá afuera, que sin duda será una experiencia llena de aprendizajes

Te invito a que te pases por su Instagram 🙂
La Familia Zapp
Cuenten un poco de ustedes, ¿ Quiénes son y por qué decidieron hacer este viaje ?
Somos una familia de 6, aunque cuando empezamos éramos solos 2. . Pero esto de ir por los sueños enamora mucho y donde hay amor, cosas suceden y niños aparecen. Viajar siempre fue nuestro sueño, ¡imagínate!. A los 14 nos pusimos de novios solo soñando con viajar

¿Por qué eligieron ese vehículo?
Nosotros ni pensamos viajar en auto ni salimos a buscar,al final el auto nos eligió. Apareció y sentí que tenía que ir con el. Y cada vez que hago lo que siento en vez de lo que pienso, me va mucho mejor

¿Cuáles fueron sus grandes miedos y cómo fueron afrontándolos ?
Los miedos se enfrentan pero no se superan, no se bajan nunca. Los miedos nuestros son exactamente iguales que a los demás: si pasa algo allá, si nos quedamos sin dinero, si se rompe el auto, un accidente, si a un familiar le pasa algo cuando nos fuéramos, etc
Pero decidimos darle la vida a nuestros sueños en vez de a los miedos. Y que vivos que nos sentimos ahora
¿Qué les dirían a aquellas personas que quieren tener este mismo estilo de vida pero que no se atreven ?
Animarse a dar ese paso por un sueño, es dar el primer paso en la vida. A partir de ahora todo tiene sentido y razón, encontramos la razón de nuestro ser. No animarse, es seguir estando de paso


Los invito a ver sus vídeos en Youtube, que son motivación pura. Sigan a la familia viajera más famosa del mundo
Sueños de ruta
Cuenten un poco de ustedes, ¿ Quiénes son y por qué decidieron hacer este viaje ?
Somos Lau (35) y Facu (30) y nuestro hijo Río (4 meses) bichos de ciudad que se aburrieron del ritmo de Buenos Aires, la vida de oficina. Nos fuimos de viaje por tiempo indefinido, que hoy ya son 4 años en la ruta

¿Por qué eligieron ese vehículo?
Elegimos la Kombi porque es un icono viajero y siempre fue nuestro desel el tener una

¿Cuáles fueron sus grandes miedos y cómo fueron afrontándolos ?
El gran miedo antes de salir de viaje era que la Kombi se rompiera en medio de la nada. Ya 10 días de salir de viaje se nos fundió el motor en Brasil, un país que no conocíamos y que sin saber hablar una palabra del portugués
Así fue como a los pocos días de salir nos enfrentamos con nuestro mayor miedo. Todo salió bien. Si quieren leer más de esta historia, pueden comprar nuestro 2do libro “en Kombi por Brasil”
¿Qué les dirían a aquellas personas que quieren tener este mismo estilo de vida pero que no se atreven ?
Que prueben, que con probar no pierden nada. Si no les gusta este estilo de vida siempre tendrán la oportunidad de volver a su vida anterior. Venimos a esta vida a explorar, no hay nada más trágico que quedarse con la duda de “qué podría haber sido si…”

¿Quieres saber más de ellos? Pincha acá
Cuervos por la ruta
Cuenten un poco de ustedes, ¿ Quiénes son y por qué decidieron hacer este viaje ?
Somos Micaela (Arquitecta, 31 años y de caballito) y Damián (33 años, contador público y de Burzaco)
Decidimos empezar este nuevo estilo de vida cansados de la rutina, de como se vive en la gran ciudad, el humor social que reina hoy en día, el tener que cumplir con un horario laboral y soportar que otra persona altere tu humr (jefes, dueños, etc) Y como si todo esto fuera poco, trabajar todo un año entero para disponer de 14 días de vacaciones

¿Por qué eligieron ese vehículo?
En principio porque nos gustaba a ambos. Después leyendo un poco más en profundidad, nos enteramos de la gran cantidad de Kombi que están viajando , que los repuestos se consiguen en todo América y de la comunidad Kombinauta, que creemos es única

¿Cuáles fueron sus grandes miedos y cómo fueron afrontándolos ?
Tomar la decisión no es un día para otro. Cuando encontramos este proyecto que era común para ambos, nos enfocamos definitivamente en buscar nuestra felicidad, que estaba lejos de seguir con nuestra vida tradicional. De esta manera, y al estar tan seguros de lo que tanto deseábamos no tuvimos miedos, sabíamos de las dificultades la iríamos superando y que también forman parte de la vida
¿Qué les dirían a aquellas personas que quieren tener este mismo estilo de vida pero que no se atreven ?
A aquellas personas que quieren vivir este estilo de vida solo podemos decirles que la vida es una sola.Nosotros decidimos salir y arriesgarnos. No nos gustaría vivir con un “Que hubiera pasado si..”

Les dejo su instagram para que sigan sus viaje en vivo
Furgo en ruta
Cuenten un poco de ustedes, ¿ Quiénes son y por qué decidieron hacer este viaje ?
Somos Marta y Mariá, una pareja Catalana. Salimos el 2012 y ya llevamos 7 años en las rutas. Estábamos un poco harto de la rutina y queríamos vivir viajando. Poder dedicar más tiempo a viajar que a trabajar y así fue como encontramos esta manera de vivir y trabajar viajando

¿Por qué eligieron ese vehículo?
Elegimos una t4 california. Creemos que es la forma más cómoda para viajar. Suficientemente pequeña para llegar a cualquier lugar y suficientemente grande para tener todo lo que necesitamos para viajar: cama, cocina, etc
Nos ha dado muy buenos resultados, contentos de viajar en nuestro furgón, de tener siempre un espacio nuestro. Cambia el paisaje, pero nuestra casa sigue con nosotros

¿Cuáles fueron sus grandes miedos y cómo fueron afrontándolos ?
Nuestros miedos: dinero, de renunciar a algo fijo y la seguridad. A los pocos meses nos dimos cuenta que el dinero se puede hacer en la ruta y de esa manera nunca te quedarás sin dinero
Hay mucho alarmismo. Hay que tomar un poco de precauciones, ser un poco intuitivo, ver donde mejor meterse o no. Te encuentras con gente acogedora, las que pueden robar son muy pocas. La gran mayoría son unas bellisimas personas
Ahora recientemente, mi compañera Marta me insistió durante 13 años que quería volver a saltar en paracaídas, pero era algo que a mi me daba mucho miedo, el saltar al vacío. Hace 2 días le regalé 2 saltos (1 para cada uno ) y fue una experiencia muy reveladora, de afrontar los miedos y saltar al vacío
¿Qué les dirían a aquellas personas que quieren tener este mismo estilo de vida pero que no se atreven ?
Que si se puede
Si uno quiere, simplemente lánzate, porque lo hay que del otro lado es algo increíble. Vivir viajando es una experiencia inolvidable, ya sea por 1 año, durante años o vivir viajando durante toda la vida, es una experiencia única
Y bueno, que todos esos miedos afrentarlos, no hay para tanto. Esta sociedad nos mueve a través de los miedos y lo único que hace es bloquearnos. Pero cuando uno sale se da cuenta de que eran muchos menor de los que nos decían y que todos esos miedos eran infundados.
Así que si piensan en vivir viajando que no se lo piensen y salgan

Te dejo su canal de Youtube para que veas sus vídeos
Van por latinoamérica
Cuenten un poco de ustedes, ¿ Quiénes son y por qué decidieron hacer este viaje ?
Somos Matías y Tania, tenemos 26 y 28 años. Teníamos vidas muy rutinarias, un trabajo fijo en una financiera. Estábamos muy estresados y sentíamos que no nos gustaba la vida que estábamos llevando. Siempre nos gustó viajar y soñábamos con viajar sin tener que contar los días para volver a casa. Viajar sin fecha de vuelta, conociendo realmente cada lugar que visitemos.
Dejamos nuestros trabajos y después de 1 año salimos a la ruta

¿Por qué eligieron ese vehículo?
Elegimos a Simona porque creemos que tiene el espacio que necesitamos para viajar. Estaba en buen estado y podíamos modificar el interior a nuestro gusto

¿Cuáles fueron sus grandes miedos y cómo fueron afrontándolos ?
Nuestros mayores miedos tenían que ver más que nada con la camioneta. Que tenga alguna falla mecánica en medio de la nada y que no podamos solucionarlo. Nunca pasó y ojalá que sigamos así
Yo, Tania, tenía miedo a extrañar horrores a mi familia y querer volverme o estar muy angustiada porque soy muy apegada a mi familia. Pero hablo a diario con ellos y no he pensado en volver
¿Qué les dirían a aquellas personas que quieren tener este mismo estilo de vida pero que no se atreven ?
Que piensen bien qué es lo que quieren para sus vidas. Es una experiencia que implica mucha flexibilidad y mucha apertura para todo lo que pasa en el camino. Que planifiquen bien como quieren costear los gastos del viaje. Que esta es una experiencia, al menos para nosotros, inigualable, donde se aprende de algo nuevo todos los días, no solo del mundo, sino de nosotros mismos.
Miedos todos tenemos y tuvimos, pero hay que afrontarlos y seguir adelante, porque vivir viajando, vale la pena

Te invito a que lo sigas en redes sociales 🙂
Latina Kombi
Cuenten un poco de ustedes, ¿ Quiénes son y por qué decidieron hacer este viaje ?
Somos Sabrina y Manuel, dos jóvenes con ansias de viaje que quisimos probar algo diferente y salimos a conocer el continente. Estábamos un poco aburrido en nuestra ciudad natal y pensamos en ¿Por qué no viajar en un tiempo? Pero no imaginamos que el viaje sin planificación nos iba a llevar tan lejos y por tanto tiempo

¿Por qué eligieron ese vehículo?
Elegimos la Kombi VW porque veíamos que era fácil de camperizar, nos permitía armar un lindo lugar para vivir, además que los repuestos se podían conseguir en todos lados y hay muchas comunidades fanáticas en todos los países. Por lo tanto, ante la necesidad de una mano, sabíamos que era más fácil contactarse con gente que conoce y ama este vehículo

¿Cuáles fueron sus grandes miedos y cómo fueron afrontándolos ?
Creemos que todo es cuestión de aprendizajes. Si miramos hoy hacia atrás y pensamos en como éramos cuando salimos, no podemos creerlo. En poco tiempo se crece un montón y lo que parecía un problemon en un momento, al poco tiempo te das cuenta que no lo era
Uno va aprendiendo a vivir así, a no tener miedo de preguntar, de solucionar las cosas del modo “prueba y error”, sabiendo que todo, absolutamente todo, tiene alguna solución. Y cuando menos te das cuenta, terminas adoptando un estilo de vida que se siente cómodo y que sinceramente se va metiendo en los huesos sin preguntar
Los miedos pueden ir desde como vivir realmente sobre ruedas a cuestiones de seguridad. Pero también te das cuenta que no estás solo, que hay miles de personas que están en la misma: vivir viajando. Realmente hay mucha más gente buena que mala en el mundo, por lo tanto, hay que aprovecharlo que una pueda sentirlo en primera perosna
¿Qué les dirían a aquellas personas que quieren tener este mismo estilo de vida pero que no se atreven ?
Todo se logra de a pasos, un pasito a la vez permite llegar lejos. Nosotros salimos sin ponernos un objetivo lejano y eso también nos ayudó a no frustrarnos, ya que salíamos a ver qué podíamos conocer y recorrer. Luego todo se va dando y te vas adaptando a todas las circunstancias que se van dando.
De repente miras para atrás y ves todo lo que viviste, todo lo que creciste, todo lo que conociste y te dan ganas de seguir. Lo más importante es arrancar, el resto se va dando naturalmente

Síguelos en su cuenta de Instagram
Nosotros los viajeros
Cuenten un poco de ustedes, ¿ Quiénes son y por qué decidieron hacer este viaje ?
Somos Dani y Jupa (Juan Pablo) del proyecto “Nosotros los viajeros” Ambos somos comunicadores de profesión y ahora viajeros aficionados. El 2014 decidimos irnos de viaje en nuestra Kombi. Recorrimos Chile de Arica a Tierra del fuego con el objetivo de conocer nuestro país y su naturaleza.
Luego de ese viaje, creo que nunca dejaremos de viajar en el corto plazo, ya tenemos el bichito viajero

¿Por qué eligieron ese vehículo?
El primer viaje lo hicimos en una Kombi T2. Elegimos viajar en ella por varias razones:
- Estaba a nuestro alcance económicamente hablando
- Nos daba espacio para habitarla sin problemas( cocina, cama, comedor)
- La mecánica y simple y la posibilidad de encontrar repuestos en todos lados también fue un ítem importante
- La comunidad alrededor de las Kombi es potente y amistosa, siempre puedes recurrir a ello por ayuda

Si bien amamos nuestro viaje en Kombi, en el 2018 tuvimos la oportunidad de comprarnos una Volkswagen LT 28 del año 81, importada por una pareja alemana. La LT tiene más espacio, baño y ducha (que no teníamos en la Kombi) así que decidimos vender nuestra Kombi y comprar nuestra nueva van

¿Cuáles fueron sus grandes miedos y cómo fueron afrontándolos ?
Los mayores miedos fueron dejar atrás lo que conocíamos como nuestra vida normal. Teníamos dudas si es que seríamos capaces de adaptarnos a la vida en la van o si económicamente podríamos solventarnos. O que la Kombi pudiese recorrer tantos kilómetros sin problemas
Todos estos miedos siguen estando presentes, pero seguimos a pesar de esas dudas, porque de a poco, el camino nos ha ido dando soluciones
¿Qué les dirían a aquellas personas que quieren tener este mismo estilo de vida pero que no se atreven ?
Si siguen esperando el momento perfecto, nunca estarán listos. Creemos que el Universo confabula a favor de los que siguen sus sueños y de que una vez se lancen, los miedos pasarán a segundo plano
Sé que es fácil decirlo desde el otro lado, pero para nosotros sigue siendo un tema atreverse aunque no te sientas listo

Sigan a esta genial pareja en sus redes sociales, donde también, tienen un canal de Youtube
Kombiviendo vw
Cuenten un poco de ustedes, ¿ Quiénes son y por qué decidieron hacer este viaje ?
Somos Javier y Lucero. Yo (Javier) nacido en Argentina pero criado en Chile. Al terminar la escuela, vuelvo a Argentina a terminar mi estudios superiores, y es en la Universidad donde conozco a Lucero. Ella (Lucero) es Cordobesa y al igual que yo, nos apasiona la conservación y el trabajo en las áreas protegidas.
Ambos nos recibimos de técnico en turismo y posteriormente estudiamos para ser guarda parques. Ese es el trabajo que estábamos realizando acá en el Parque Nacional Torres del Paine
No sabemos el motivo del porqué viajamos. A grandes rasgos te diría que viajo desde que era pequeño con mi familia al igual que Lucero. Cuando nos conocimos empezamos a viajar juntos, con mochila, a dedo y la idea de viajar en vehículo era para hacer un viaje más tranquilo, a otro ritmo

¿Por qué eligieron ese vehículo?
Nunca supimos que vehículo, no teníamos muchos en mente. Nos pusimos a trabajar muy duro para conseguir el dinero, incluso nos separamos. Yo seguí trabajando en Torres del Paine y ella se fue para Córdoba
Después de muchos inconvenientes que pasamos por fin apareció un día nuestra Kombi en un lugar donde fuimos a vender miel y la Kombi nos terminó por flechar.
Luego nos confirmaron muchos viajeros que sería un buen vehículo porque existe facilidad de conseguir los repuestos en todos los países y porque es un clásico que nunca pasará de moda. Todos quieren verla, ayudar, trabajar con ella, etc

¿Cuáles fueron sus grandes miedos y cómo fueron afrontándolos ?
En mi caso, mi único gran miedo es que se me pase el tiempo y ponerme viejo y gruñón sin ganas de viajar de esta manera
Lucero creo que tiene más preocupaciones que miedos. Pero extraña a su familia, planifica todo, absolutamente todo el tiempo ( cuando lea esto se va a reír jajaja), por lo cual vive preocupada de que todo salga bien. Yo simplemente dejo que pase, ya sea bien o mal, me da lo mismo jajaja. Aunque tengo que aprender de ella y ella de mi, es bueno buscar nuestro equilibrio
Hay momentos malos, tristes y muchos que no lo son tanto y que los agrandamos nosotros. Pero ninguna tristeza que no se pase cuando subimos a la kombi, encendemos y empezamos a rodar. La felicidad de la gente al vernos hacer esto nos hace replantearnos muchas veces el porqué nos amargamos por puras webadas
¿Qué les dirían a aquellas personas que quieren tener este mismo estilo de vida pero que no se atreven ?
La verdad es que no me cabe en la cabeza que no puedan a atreverse a llevar una vida así jajaja .
Para dar un consejo, que el mundo real se encuentra fuera de nuestra zona de confort. Solo en los viajes he podido abrazar a un desconocido como si fuera un gran amigo,ayudar a alguien de corazón sabiendo que lo que doy me puede servir.
La gente que viaja por lo general tiene muchas más historias interesantes y entretenidas. La gente que no se mueve mucho, por lo general solo tiene una rutina

Síganlos en redes sociales 🙂
Viajando con felicitas
Cuenten un poco de ustedes, ¿ Quiénes son y por qué decidieron hacer este viaje ?
Somos Felicitas (la Kombi) Ethel y Hernan. Decidimos salir porque básicamente nos cansamos de la rutina que teníamos allá y compramos el libro de los zapp hace 8 años hasta que un día dijimos “ya está, salgamos”. Vendimos un auto que teníamos, compramos la Kombi y la equipamos. Decidimos salir 4 meses el 2017 para probar. Y ahora hace 7 meses que estamos en las rutas

¿Por qué eligieron ese vehículo?
Elegimos la Kombi porque a ella le gustaba la Kombi y bueno ya está. Obviamente que hay más vehículos más cómodos pero, si tenes cosas para vender, la Kombi te llama más la atención

¿Cuáles fueron sus grandes miedos y cómo fueron afrontándolos ?
Básicamente el que tienen todos: quedarte sin plata, donde dormir,la seguridad. Lo afrontamos (la plata) haciendo cosas como pulseras, macrame, churro, etc depende del lugar que llegues. O poder llegar y conseguir un trabajo como alquilando sillas y reposeras. No conocimos a nadie que llene un tanque con las ventas de pulseras, así que algo de dinero hay que tener
¿Qué les dirían a aquellas personas que quieren tener este mismo estilo de vida pero que no se atreven ?
Que salgan con plata y que la administren lo mejor que puedan. Y que busquen algo original, pulseritas vende todo el mundo (cuesta mucho vender y llenar el tanque) que es el gasto más grande, porque la comida la podés conseguir, te la pueden regalar. Que traten de tener un ingreso fijo
Mucha gente te pinta que es re fácil que la plata es lo de menos, pero no es así, la plata es lo principal. Si no tienes plata, no puedes llenar el tanque

Les dejo sus redes sociales para que lo sigan
Van Travellers
Cuenten un poco de ustedes, ¿ Quiénes son y por qué decidieron hacer este viaje ?
Somos Javi y Lidia, una pareja que en 2014 decidió dejar una vida rutinaria y mudarse a una furgoneta VW t4 del 94 y vivir de una manera poco convencional.
Decidimos perseguir un sueño sin fronteras que nos llevase a dar la vuelta al mundo. Hemos recorrido 34 países y hemos hecho más de 81 mil kilómetros con nuestra casa con ruedas: La Furiosa

¿Por qué eligieron ese vehículo?
Para responder a esta pregunta, te dejamos el siguiente link donde cuentan con más detalles el porqué y la aventura en conseguir su casa con ruedas

¿Cuáles fueron sus grandes miedos y cómo fueron afrontándolos ?
No tuvimos ningún miedo, así que nada que afrontar
¿Qué les dirían a aquellas personas que quieren tener este mismo estilo de vida pero que no se atreven ?
Si realmente te nace del corazón, será fácil hacerlo. En caso de que no te atrevas es solo dar un paso: atreverse y todo lo demás continúa

Te dejo el blog para que vayas a ver la vuelta al mundo que están realizando
Muchas gracias
Quiero agradecer a cada uno de las personas que se dio el tiempo en ayudar y colaborar con este lindo artículo. De verdad, muchísimas gracias a cada uno
También agradecer por el viaje que hacen y por compartirlo. Porque gracias a eso, nos motiva a querer salir y tener ese mismo estilo de vida
Espero que te haya gustado este artículo y te haya servido para eliminar algunos miedos que tenías o que te haya servido como una motivación extra para lanzarte a por tu sueño
Me gustaría que me dejaras un comentario sobre si te gustaría hacer este mismo viaje, a dónde te gustaría ir, en qué vehículo, etc
Siento que este artículo tiene una energía increíble y ojalá que llegue a miles y miles de personas. Una vez más, muchas gracias a todos quienes colaboraron con este proyecto, y a ti, por estar leyendo esto
Que siga la Revolución Viajera!!!
Hola….me encantó toda presentación de cada uno de los viajeros….Soy uno más qué vive viajando, aunque en éste período al “Abuelo Rainbow ” qué es mi Kombi casa rodante…Peugeot Boxer 2002….le estoy poniendo accesorios qué me llevaron a necesitar cómo panel solar y baño químico para estar más cómodo con mis 70 tacos de vida….Desde Chile un abrazo afectuoso a Todos
Hola, que bueno que te haya gustado el post!!! Te deseo lo mejor en los preparativos para que sigas disfrutando de este estilo de vida increíoble. Un gran abrazo
Que reportaje más extenso! A la mitad no los conocemos! 😂Gran recopilación! Un abrazo y nos vemos en la ruta!👍😍
Y eso que faltaron más jajaj se viene una segunda parte si o si, creo que a la gente le gustó leer un artículo así. Muchas gracias chicos, un gran abrazo!!
Hola chicos muy lindo artículo y las experiencias de los chicos yo sigo aquí la familia zappa ase rato y me gusta mucho el coraje y la determinación que tienen . Bueno yo soy un argentino de villa gesell y nacionalidad italiana que vivo en Bélgica ,me fui de la argentina en el 83 para Italia y en el 93 para Bélgica y donde vivo por el momento yo estuve un mochilero que me recori una buena parte del norte argentino del 78 al 83 y que después decidí de ir para Europa después de unos años e comprado un motorhome para recorrer y conoser el Europa por motivo de salud tuve que venderlo y me ubiera gustado muchísimo hacer lo mismo de lo que hacen los otras personas del artículo pero para mi es imposibile cada 6 meses tengo que ir al hospital por motivos de salud y entonces estoy pensando de armar una camioneta que aquí es más fácil con una camioneta porque los motorhome te echan de todos lados y te mandan en los comping y de esta manera es más fácil de recorrer la Europa que no conozco todavía y de esa manera puedo regresar más fácil donde vivo por motivos de salud, bueno yo los saludos y todos lo que pueden aprovechen mientras que puedan .saludos de Bélgica
Hola Sandro!!! Animo que estoy seguro que la solución que planteas será la mejor ( y si, he leído que en Europa es muy jodido el tema de las motor-home y en general el de acampar en cualquier sitio, a diferencia de latino américa) Y créeme que te entiendo eso de no viajar por motivos de salud. Si bien aún no viajo, estoy en un tratamiento de por vida con visita semestral a un oftalmológico (más que un tratamiento es chequear que todo esté bien). Te deseo lo mejor y ojalá que pronto estés en la ruta, y porqué no, ser protagonista de un artículo como éste.
Un gran abrazo
Mi intención era con la pre jubilación 60 años viajar adquirí una VW t3 Camper del 1989. Mi gozo en un POZO. El 2001 se cruzó en mi camino una compañera de por VIDA! una (ELA) Esclerosis Lateral Amiotrófica solo la disfruté tres años, así es la VIDA! Ahora los hijos y los nietos la disfrutan…la admiro y remiro, funciona como un reloj. Saludos desde Barcelona mi admirados ruteros. Josep Rof Rof.
Hola Josep!
Que lástima que no hayas podido disfrutar del todo como te haya gustado, una verdadera pena 🙁 . Que eso no te impida disfrutar de la vida y tus seres queridos 🙂
Un gran abrazo a la distancia
Gracias por el artículo, cada uno aporta algo distinto. Nosotros estamos a pocos meses de salir, pusimos fecha 01/2020 hace más de año y medio, éramos una familia de 4 ( Emilia 30, Facundo 28, Matteo 13, Franchesco 4 ) y se sumó alguien más que no estaba en los planes ( Rufina, 2 meses) Ya teníamos nuestra estanciera, así que creemos que Rufina vino con ganas de conocer el mundo, y le encontraremos lugar para ella también. Conocimos a los Zapp y gracias a ellos muchos otros viajeros mas como ustedes. Es interesante saber la verdad completa de los viajeros, y aunque todos tienen experiencias muy distintas, a veces me da miedo que sólo cuenten la parte “bonita” del viaje y uno salga falsamente ilusionado por así decirlo, quizás ese es mí mayor miedo porque llevo 3 hijos y como todo padre no me gustaría exponerlos a posibles traumas. Pero tenemos fe en la humanidad y creo que será maravilloso ! Gracias de nuevo y ya nos veremos por las rutas. Nuestro proyecto se llama Utopía en Marcha.
Hola!!
Que bueno que otra familia más se esté animando a salir a las rutas. Espero en un futuro no muy lejano tener hijos y que puedan vivir viajando, aprenderán mucho más que en cualquier escuela del mundo.
Sobre el que cuenten lo bonito, la verdad es que con lo que he visto he sacado varias conclusiones:
– Muchos dicen que no están viajando, que es un estilo de vida, es su día a día y que como todo estilo de vida, tienen problemas (discusiones entre ellos, que se rompa el vehículo, algún robo, alguna visita a un hospital, un día que estés deprimido, etc) Y si nos ponemos a pensar, eso te puede pasar viajando (como a ellos) o bien en una vida “normal” de esas que tenemos todos y que queremos dejar
– Y si te soy sincero (por lo menos con las personas que sigo o he tenido la posibilidad de hablar con ellos) pocas cosas malas le pasan. Y me explican que por la energía, por la buena vibra con la que andan viajando.
De todas formas te sugiero que veas a más familias viajeras que han salido a la ruta, como “Kombi Rutera” por ejemplo. Hay muchas más de las que uno piensa.
Les deseo lo mejor en ese gran viaje que pretenden hacer 😀
pd: están en Instagram? los busqué y no los encontré
Hola, soy Matías de Kombi Hulk en FB e Instg, TMB estoy armando la combi para empezar a viajar. Soy padre de flia y mi nene tiene 9 años. Mi sra. está aferrada al sistema hasta q se jubile a los 60. Entonces estoy en la disyuntiva si realmente vale la pena salir de viaje sólo o esperar a que mi niño crezca. X el momento me planteo recorrer la Patagonia por poco tiempo y sentir la vida de viaje. Eso supongo me ayudará y dará las respuestas que ando buscando. Felicidades x el artículo. Un saludo grande.
Hola Matías! Primero que todo gracias por leer el artículo y haber comentado
Como tu bien dices, creo que lo mejor es que pruebes ese viaje por Patagonia. Estoy seguro que todas tus preguntas serán aclaradas ( y las de tu mujer también)
En lo personal, me gustaría tener hijos algún día y que viajen así desde que tengan meses de edad. Creo que será la mejor escuela para sus vidas
Ya te estoy siguiendo en Instagram 😀
Ánimo con ese proyecto, un gran abrazo
Hola Diego: Tengo 64 años. Me encantaba viajar, pero lo mío era “estructurado”. Jamás se me habría pasado por la cabeza viajar en un motorhome. Lo mío era el avión y el hotel. Mi hija menor se embarcó con su novio en un “viaje a la vida” con su novio de Tandil a Alaska en una Trafic 92 a fines de 2017. Sus experiencias han sido maravillosas. Es emocionante leer todo lo que han recibido de perfectos desconocidos, desde la pintura espectacular de la Trafic hasta comidas en casas de familias totalmente desconocidas o neumáticos nuevos y hasta un panel solar de regalo. Muchas veces me pregunto si hoy me atrevería a hacerlo. Con base en las experiencias de mi hija te digo que sí, mil veces sí. Sin la menor duda.
Hola Monica!! Al principio era igual que tu, pensaba que esa era la única forma de viajar (porque así nos lo vende la Tv o los medios de comunicación en general) hasta que vas descubriendo nuevas maneras de viajar, donde algunas ya son más un estilo de vida que un viaje en si. Y si te estás haciendo tantas preguntas sobre si viajar así o no, es porque en el fondo de tu corazón es lo que deseas. Hay una Argentina, de unos 80 años (más o menos) que decidió comprarse una motorhome y empezar a viajar. Que la edad no sea impedimento para cumplir nuestros sueños!!!
No había visto esta respuesta, Diego. Cuando empecé a viajar, en mi casa se veían los 5 canales de aire que había en Buenos Aires. No había publicidad de turismo, por lo que no tuve ninguna influencia en mis elecciones. Digamos que vengo configurada así de fábrica. Cuando tenía 14 años fuimos con mi familia a veranear a Villa Gesell. Tuve ganas de volverme a casa el primer día, cuando descubrimos que todas las calles eran de arena. A la noche nos encontramos con mi pediatra y su familia, que estaban parando ¡en un camping! Se me cayó un ídolo, jajaja…
Yo también estaba programado así, hasta que vas conociendo gente que salió del sistema y pudo contarlo. Ánimo
Muy bueno el post. Gracias por compartir
Hola Pablo!! Muchas gracias por comentar. Que bueno que te haya gustado, saludos
Gracias por compartir.
Muchos que aún no conocía !
Nosotros saldremos de Colombia el 02.02.2020 en una Trafic que pronto vamos a caperizar para hacer realidad nuestro proyecto “Al son del corazón”. Muchos miedos compartidos pero las ganas son mas fuertes. ☺
Nos encontraremos en las rutas !
Hola Diana!! Muchas gracias por comentar y que bueno que te haya gustado el artículo. Te deseo los mejores de los éxitos en esta nueva etapa de tu vida 😀 sin lugar a dudas que tus ganas superarán todos tus miedos!
por cierto, ¿irán hasta Alaska?
Un gran abrazo!!
pd: ya te sigo en Instagram, bonita furgo
Hola Cómo están? Muy bueno el post, gracias x juntar toda la info, nosotros somos AndantefamiliA.com salimos hace 2 meses de Córdoba y venimos recorriendo Argentina, ahora estamos en Chaco camino a Salta, viajamos Nicolás 34, Mar 39, Luna 10 y Esmeralda 7. Nos animamos a salir de nuestra “zona de Confort” y experimentar este sueño que siempre rondaba nuestras charlas. Venimos haciendo Homeschooling con las niñas y hace 2 semanas a Nicolás le atacó dengue después de estar recorriendo el interior de Misiones, y cuento esto a colación de lo que comentaban de que siempre se cuenta la parte buena, la mala también existe, porque es parte de la enseñanza, parte de salir de tu aparente comodidad, en el momento para mí fue un bajón, ya que andamos en un Mercedes 911 mod 69 (un Camión) yo no lo manejo muy bien, así que siempre se encuentra algúna solución, esto realmente requiere de coraje y de confiar que en el camino siempre va a estar lo que necesites, es una práctica de Fe también. Nonhe tenido tiempo de actualizar la pagina, pero podemos comunicarnos! Gracias por todo y nos seguimos leyendo….buenas rutas
Hola María!! Que bueno que te haya gustado el artículo y mejor aún que se hayan animado a salir en familia a cumplir sus sueños. Sin ser padre aú, pienso que es la mejor educación que podrían recibir los niños.
Sobre de que la gente siempre dice lo bueno, tengo un par de conclusiones (hablando con amigos que están en la ruta y como un mero espectador desde fuera, ya veremos cuando esté en la ruta) y es que por lo general se anda con tanta buena vibra que es difícil que te pasen cosas malas. O si te pasan algunas (como a Nicolás) estando en una vida “normal” quizá también hubiera enfermado, son cosas de la vida, no lo sé
Ojalá se recupere muy bien y que esto solo sea una anécdota más de su viaje y que también te haya puesto una prueba que has superado 🙂 Un gran abrazo familia, éxito en todo lo que viene
Hola Diego, soy Jhonny de KaladeViaje, gracias por el post y compartir experiencia recopilada de tantos viajeros! Nosotros llevamos poco más de dos años de preparar el viaje y camperizar nuestra Kombi Kala, ya a pocos meses de iniciar en ruta de Costa Rica rumbo a Alaska, pusimos éste Septiembre 2019 cómo fecha de partida de nuestro viaje!
Poco a poco se fue haciendo realidad y hoy en día está prácticamente lista para empezar ésta aventura, ha sido un proceso muy gratificante ya que en su mayoría ha sido realizado por nosotros mismos, incluso sin haber empezado ruta ha sido toda una aventura!
Hemos documentado todo el proceso en nuestras redes sociales a nombre de KaladeViaje (Fb, Instagram, Youtube) puede que la información sea útil para algún otro viajer@
Las mejores vibras para todos quiénes estén planeando, estén iniciando o ya hayan salido a ruta con sus proyectos, lo importante es eso, día a día trabajar por nuestros sueños cualquiera que sea!
Hola Jhonny muchas gracias por comentar y que bueno que hayas disfrutado del artículo.
He visto todo el proceso de camperización que han hecho con su Kombi, y les quedó preciosa!!! Que rico que les queda muy poco por salir a las rutas (que ganas de tener una ya jjajaja)
Les deseo lo mejor chicos, ya no están a nada de cumplir sus sueños. Éxito en todo lo que se viene y si pasan por Chile, en una de esas nos encontramos por acá o bien, será en la ruta!!
Un gran abrazo!!
Gracias Diego, ya verás que cuándo menos te lo esperas las cosas se van acomodando en el tiempo correcto, a seguir con la mirada en esa meta y verás que llegará más rápido de lo pensado.
Definitivamente queremos conocer sur américa, será más adelante en una próxima etapa de nuestro proyecto.
Saludos!
a por todas entonces!!! Ojalá tenerlos en una nueva edición de este mismo post
Saludos
Todo, todo se puede, Diego. Mi hija y su novio prepararon su viaje en… ¿1mes? Creo que exagero. Ya hace un año y medio que emprendieron el viaje a Alaska. Recorrieron mucho de Brasil, Bolivia y el norte argentino, volviendo a nuestra ciudad porque no encontraban repuestos para su Trafic, que eran imprescindibles para poder continuar el viaje en las alturas. En un par de días -literalmente- vendieron la Trafic, compraron otro motorhome y emprendieron viaje otra vez. Pasaron más de tres meses en Brasil y en este momento están en Puerto Iguazú (haciendo plata para seguir). Su página es https://facebook. com/deviajealavida
Que hermoso todo lo que cuentas, claramente el Universo (o llámalo como tu quieras 🙂 ) se alineó con los sueños de tu hija y su novio. No cabe duda que llegarán a Alaska y si desean, cruzar a otro continente en busca de más aventuras.
Ya los estoy siguiendo y su Kombi me enamoró jaja ojalá encontrar una así de grande. Ojalá tener sus testimonios en la 2da parte que haré del post
Te mando un gran abrazo y ojalá que te animes a emprender tu propio viaje, si así tu lo deseas
Gracias, Diego. Personalmente, es un viaje que no habría emprendido a los 30 años; mucho menos ahora que voy rumbo a los 65. Admiro profundamente a los que tienen el valor de dejar todo atrás para recorrer el mundo, o la parte de él a la que puedan llegar. Sigo muchas de las páginas que tienen en Facebook los viajeros que participaron en la publicación. No dudes en contactarte con Vri para la segunda parte. Ojalá puedas iniciar tu viaje pronto.
No dudes que me contactare con ellos para la 2da parte de este post. Y muchas gracias por tus buenos deseos, espero pronto salir a dar la vuelta al mundo
Saludos
Me encanto la nota! Estoy en proceso de viajar, con la combi en el taller y todos los miedos juntos, pero se q lo voy a lograr! Abrazo a todos los viajeros y gracias por sus palabras de aliento a los q tenemos miedo de no se que!
Hola Ramona!!
El mejor de los éxitos en el viaje que realizarás. Te envío mucho ánimo para que vayas superando esos miedos 🙂
pd: tienes alguna cuenta de tu combi?
MUY BUENA TODAS LAS EXPERIENCIAS COMPARTIDAS, ESTOY EN ESA INSTANCIA DE QUERER IRME SIN TIEMPO DETERMINADO O VUELTA PROGRAMADA, SOLO VIAJAR Y CONOCER, LEER TODO EL ARTICULO ME FUE MUY REVELADOR TENGO TODOS ESOS MIEDOS O DUDAS, PERO YA ESTA EN MI LA IDEA Y TENGO MI VEHÍCULO PARA HACERLO, ESTOY EN TIEMPO DE DESCUENTO PARA PODER DAR ESE PRIMER PASO…….GRACIAS POR EL ARTICULO.
Hola Diego!!
Muchas gracias por haber leído el artículo y por haberte dado el tiempo de comentar. Llegará un momento en el que esos miedos serán muy pequeños en comparación a ese deseo de salir al mundo a cumplir nuestro sueño. Te deseo lo mejor en lo que se viene en tu vida. Ah, y estoy preparando para el otro mes una 2da parte de este artículo, para que te ayude aún más
Un gran abrazo
Hola yo quiero participar del blog viajó en una transporte hace más de 4 años y 10 años que viajó a pie soy platero y tengo experiencias muy lindas y malas también les dejo mi página . La panda por el mundo
Hola Gaston, muchas gracias por tu interés
Te voy a contactar en las próximas semanas 🙂
Que estés bien, saludos
Hola, excelente articulo, me quede con ganas de leer más, soy de Asunción-Paraguay, tengo 24 años, estoy queriendo viajar a Buenos Aires a visitar a mi abuela, solo que no me decido aun si viajar en bici o en un Lada Niva que tengo, que era de mi abuela, luego se vendió y yo la volví a comprar despues de un par de años, despues de leer tantas experiencias, anecdotas, estoy más que decidido de que quiero salir a rodar y cumplir mis sueños, ir a ver a mi abuela y luego ir a donde me lleve el viento, salir de la rutira, conocer gente nueva, culturas y comidas de otros paises, etc… Espero la 2da parte del articulo 👌
Hola Joaquín, que bueno que te haya gustado el artículo. Y que bueno que te haya servido como ese último impulso par que salgas a cumplir tus sueños. Sobre la duda del vehículo o en bici, creo que ambas tienen pro y contras. Tendrás que ver y analizar cada una de ellas para tomar la mejor decisión. Los chicos de Sueños de ruta, partieron en bicicleta. Podrías contactar con ello o comprar su libro donde relatan toda su experiencia 🙂
Y atento a la 2da parte, porque ojalá dentro de poco
Saludos